[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Separación de sistemas ] | [ Subir : Notación de los pentagramas ] | [ El símbolo del pentagrama > ] |
1.6.2 Modificación de pentagramas sueltos
Esta sección explica cómo cambiar los atributos específicos de un pentagrama: por ejemplo, cambiar el número de líneas o el tamaño de la pauta. También se describen los métodos para comenzar y terminar los pentagramas, y establecer secciones de ossia.
El símbolo del pentagrama | ||
Pentagramas de Ossia | ||
Ocultar pentagramas |
El símbolo del pentagrama
Se pueden usar las instrucciones \stopStaff
y
\startStaff
para detener y (re)iniciar, respectivamente, la
impresión de las líneas de la pauta en cualquier punto de la
partitura.
\relative { \stopStaff f''4 d \startStaff g, e f'4 d \stopStaff g, e f'4 d \startStaff g, e }
Instrucciones predefinidas
\startStaff
,
\stopStaff
.
Las líneas de la pauta pertenecen al grob StaffSymbol
(incluidas las líneas adicionales) y se pueden modificar usando
las propiedades de StaffSymbol
, pero esas modificaciones
deben hacerse antes de que el pentagrama se (re)inicie.
Se puede cambiar el número de líneas de la pauta:
\relative { f''4 d \stopStaff \override Staff.StaffSymbol.line-count = #2 \startStaff g, e | f'4 d \stopStaff \revert Staff.StaffSymbol.line-count \startStaff g, e | }
La posición de cada una de las líneas de la pauta también puede
cambiarse. Una lista de números fija la posición de cada línea.
0
corresponde a la línea central normal, y las
posiciones normales de las líneas son
(-4 -2 0 2 4)
. Se imprime una sola
línea de pauta por cada valor que se introduce, de manera que el
número de líneas así como su posición en la pauta pueden cambiarse
con una sola operación de sobreescritura.
\relative { f''4 d \stopStaff \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(1 3 5 -1 -3) \startStaff g, e | f'4 d \stopStaff \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(8 6.5 -6 -8 -0.5) \startStaff g, e | }
Para preservar las direcciones típicas de las plicas (hacia arriba para la mitad inferior del pentagra y hacia abajo para la mitad superior), debemos alinear la línea (o espacio) central de la pauta personalizada con la posición de la línea central normal (0). Puede ser necesario un ajuste de la posición de la clave y del Do central para que se correspondan a las líneas nuevas. Véase Clave.
Puede cambiarse el grosor de las líneas de la pauta. También resultan afectadas, de forma predeterminada, las líneas adicionales y no la plica de las figuras.
\new Staff \with { \override StaffSymbol.thickness = #3 } \relative { f''4 d g, e }
También es posible fijar el grosor de las líneas adicionales de forma independiente del de las líneas de la pauta.
\new Staff \with { \override StaffSymbol.thickness = #2 \override StaffSymbol.ledger-line-thickness = #'(0.5 . 0.4) } \relative { f'''4 a, a,, f }
El primer valor se multiplica por el grosor de las líneas del pentagrama, el segundo por el ancho de un espacio del pentagrama, y después los dos valores se suman para obtener el grosor de las líneas adicionales.
Se pueden alterar las posiciones de las líneas adicionales:
\new Staff \with { \override StaffSymbol.ledger-positions = #'(-3 -2 -1 2 5 6) } \relative { f'''4 a, a,, f }
Puede hacerse que las líneas adicionales añadidas aparezcan por encima o por debajo de la cabeza de las figuras, dependiendo de la posición actual relativa a otras cabezas de figura que tienen asimismo sus propias líneas adicionales.
\new Staff \with { \override StaffSymbol.ledger-extra = #4 } \relative { f'''4 a, d, f, }
También puede hacerse que las líneas adicionales aparezcan dentro
del pentagrama allí donde se requieren líneas de pauta
personalizadas. El ejemplo muestra la posición predeterminada de
las líneas adicionales cuando el valor de posición explícito
ledger-position
se ha fijado o no. La instrucción
\stopStaff
se necesita en el ejemplo para revertir la
instrucción de sobreescritura \override
para todo el
StaffSymbol
(el símbolo de pauta).
\relative d' { \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(-8 0 2 4) d4 e f g \stopStaff \startStaff \override Staff.StaffSymbol.ledger-positions = #'(-8 -6 (-4 -2) 0) d4 e f g }
Puede alterarse la distancia entre líneas de la pauta. Esto afecta también al espaciado de las líneas adicionales.
\new Staff \with { \override StaffSymbol.staff-space = #1.5 } \relative { f'''4 d, g, e, }
Fragmentos de código seleccionados
Hacer unas líneas del pentagrama más gruesas que las otras
Se puede engrosar una línea del pentagrama con fines pedagógicos
(p.ej. la tercera línea o la de la clave de Sol). Esto se puede
conseguir añadiendo más líneas muy cerca de la línea que se quiere
destacar, utilizando la propiedad line-positions
del objeto
StaffSymbol
.
{ \override Staff.StaffSymbol.line-positions = #'(-4 -2 -0.2 0 0.2 2 4) d'4 e' f' g' }
Véase también
Glosario musical: line, ledger line, staff.
Referencia de la notación: Clave.
Fragmentos de código: Staff notation.
Referencia de funcionamiento interno: StaffSymbol, staff-symbol-interface.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < El símbolo del pentagrama ] | [ Subir : Modificación de pentagramas sueltos ] | [ Ocultar pentagramas > ] |
Pentagramas de Ossia
Los pentagramas Ossia se pueden preparar mediante la creación de un pentagrama simultáneo nuevo en la posición adecuada:
\new Staff \relative { c''4 b d c << { c4 b d c } \new Staff { e4 d f e } >> c4 b c2 }
Sin embargo, el ejemplo anterior no es lo que normalmente se desea. Para crear pentagramas de ossia que estén encima del pentagrama original, que no tengan compás ni clave, y que tengan un tamaño menor de tipografía se deben usar varios trucos. El Manual de aprendizaje describe una técnica específica para llegar a este objetivo, empezando por musicales Anidado de expresiones musicales.
El ejemplo siguiente utiliza la propiedad alignAboveContext
para alinear el pentagrama de ossia. Este método es muy
conveniente cuando se necesitan sólo algunos pentagramas de ossia.
\new Staff = "main" \relative { c''4 b d c << { c4 b d c } \new Staff \with { \remove "Time_signature_engraver" alignAboveContext = #"main" \magnifyStaff #2/3 firstClef = ##f } { e4 d f e } >> c4 b c2 }
Si se requieren muchos pentagramas de ossia aislados, puede ser
más conveniente la creación de un contexto Staff
vacío con
un identificador de contexto específico; después se pueden
crear los pentagramas de ossia llamando a este contexto y
usando \startStaff
y \stopStaff
en los puntos
deseados. Las ventajas de este método son más patentes si la
pieza es más larga que en ejemplo siguiente.
<< \new Staff = "ossia" \with { \remove "Time_signature_engraver" \hide Clef \magnifyStaff #2/3 } { \stopStaff s1*6 } \new Staff \relative { c'4 b c2 << { e4 f e2 } \context Staff = "ossia" { \startStaff e4 g8 f e2 \stopStaff } >> g4 a g2 \break c4 b c2 << { g4 a g2 } \context Staff = "ossia" { \startStaff g4 e8 f g2 \stopStaff } >> e4 d c2 } >>
Como alternativa, se puede usar la instrucción
\RemoveAllEmptyStaves
para crear pentagramas de ossia.
Este método es muy conveniente cuando los pentagramas de ossia
aparecen inmediatamente después de un salto de línea. Para ver más
información sobre \RemoveAllEmptyStaves
, consulte
Ocultar pentagramas.
<< \new Staff = "ossia" \with { \remove "Time_signature_engraver" \hide Clef \magnifyStaff #2/3 \RemoveAllEmptyStaves } \relative { R1*3 c''4 e8 d c2 } \new Staff \relative { c'4 b c2 e4 f e2 g4 a g2 \break c4 b c2 g4 a g2 e4 d c2 } >>
Fragmentos de código seleccionados
Alineación vertical de la letra y los compases de ossia
Este fragmento de código muestra el uso de las propiedades de
contexto alignBelowContext
y alignAboveContext
para
controlar la posición de la letra y los compases de ossia.
\paper { ragged-right = ##t } \relative c' << \new Staff = "1" { c4 c s2 } \new Staff = "2" { c4 c s2 } \new Staff = "3" { c4 c s2 } { \skip 2 << \lyrics { \set alignBelowContext = #"1" lyrics4 below } \new Staff \with { alignAboveContext = #"3" fontSize = #-2 \override StaffSymbol.staff-space = #(magstep -2) \remove "Time_signature_engraver" } { \tuplet 6/4 { \override TextScript.padding = #3 c8[^"ossia above" d e d e f] } } >> } >>
Véase también
Glosario musical: ossia, staff, Frenched staff.
Manual de aprendizaje: Anidado de expresiones musicales, Tamaño de los objetos, Longitud y grosor de los objetos.
Referencia de la notación: Ocultar pentagramas.
Fragmentos de código: Staff notation.
Referencia de funcionamiento interno: StaffSymbol.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Pentagramas de Ossia ] | [ Subir : Modificación de pentagramas sueltos ] | [ Escritura de las particellas > ] |
Ocultar pentagramas
Se pueden ocultar las líneas del pentagrama quitando el grabador
Staff_symbol_engraver
del contexto de Staff
. Como
alternativa se puede utilizar la instrucción \stopStaff
.
\new Staff \with { \remove "Staff_symbol_engraver" } \relative { a''8 f e16 d c b a2 }
Se pueden ocultar los pentagramas vacíos (para hacer la que se
conoce como ‘partitura a la francesa’) aplicando la instrucción
\RemoveEmptyStaves
sobre un contexto, lo cual se puede
hacer globalmente (dentro del bloque \layout
) así como para
pautas específicas solamente (dentro de un bloque \with
).
Esta instrucción elimina todas las pautas vacías de la partitura
excepto las del primer sistema. Si queremos ocultar también las
del primer sistema, usamos \RemoveAllEmptyStaves
. Los
contextos que están contemplados son Staff
,
RhythmicStaff
y VaticanaStaff
.
Nota: Un pentagrama se considera vacío cuando contiene solamente silencios, silencios multicompás, desplazamientos, silencios de separación o una combinación de estos elementos.
\layout { \context { \Staff \RemoveEmptyStaves } } \relative << \new Staff { e'4 f g a \break b1 \break a4 b c2 } \new Staff { c,4 d e f \break R1 \break f4 g c,2 } >>
También se puede usar \RemoveAllEmptyStaves
para crear
secciones de ossia para un pentagrama. Para ver más detalles,
consulte Pentagramas de Ossia.
Instrucciones predefinidas
\RemoveEmptyStaves
,
\RemoveAllEmptyStaves
.
Véase también
Glosario musical: Frenched staff.
Manual de aprendizaje: Visibilidad y color de los objetos.
Referencia de la notación: Cambiar los valores por omisión de los contextos, El símbolo del pentagrama, Pentagramas de Ossia, Notas ocultas, Silencios invisibles, Visibilidad de los objetos.
Fragmentos de código: Staff notation.
Referencia de funcionamiento interno: ChordNames, FiguredBass, Lyrics, Staff, VerticalAxisGroup, Staff_symbol_engraver.
Advertencias y problemas conocidos
La eliminación del grabador Staff_symbol_engraver
también
oculta las barras de compás. Si se fuerza la visibilidad de la
barra de compás, pueden ocurrir errores de formato visual. En
este caso, utilice las siguientes sobreescrituras de valores en
vez de quitar el grabador:
\omit StaffSymbol \override NoteHead.no-ledgers = ##t
Para ver los fallos y problemas conocidos, así como las
advertencias asociadas con \RemoveEmptyStaves
, consulte
Cambiar los valores por omisión de los contextos.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Pentagramas de Ossia ] | [ Subir : Modificación de pentagramas sueltos ] | [ Escritura de las particellas > ] |
Otros idiomas: English, català, deutsch, français, italiano, 日本語.
Acerca de la selección automática del idioma.