[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Ocultar pentagramas ] | [ Subir : Notación de los pentagramas ] | [ Nombres de instrumentos > ] |
1.6.3 Escritura de las particellas
Esta sección explica cómo insertar indicaciones de tempo y nombres de instrumento en una partitura. También se describen métodos para citar otras voces y dar formato a las notas guía.
Nombres de instrumentos | ||
Citar otras voces | ||
Formateo de las notas guía |
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Escritura de las particellas ] | [ Subir : Escritura de las particellas ] | [ Citar otras voces > ] |
Nombres de instrumentos
Se pueden imprimir los nombres de los instrumentos en el lado
izquierdo de los pentagramas dentro de los contextos Staff
,
PianoStaff
, StaffGroup
, GrandStaff
y
ChoirStaff
. El valor de instrumentName
se usa para
el primer pentagrama, y el valor de shortInstrumentName
se
usa para todos los pentagramas siguientes.
\new Staff \with { instrumentName = #"Violin " shortInstrumentName = #"Vln. " } \relative { c'4.. g'16 c4.. g'16 \break | c1 | }
También podemos usar \markup
para construir nombres de
instrumento más complicados:
\new Staff \with { instrumentName = \markup { \column { "Clarinetti" \line { "in B" \smaller \flat } } } } \relative { c''4 c,16 d e f g2 }
Cuando se agrupan dos o más contextos de pentagrama, los nombres
de instrumento y los nombres cortos aparecen centrados de forma
predeterminada. Para centrar nombres de instrumento de varias
líneas, se debe utilizar \center-column
:
<< \new Staff \with { instrumentName = #"Flute" } \relative { f''2 g4 f } \new Staff \with { instrumentName = \markup { \center-column { "Clarinet" \line { "in B" \smaller \flat } } } } \relative { c''4 b c2 } >>
Sin embargo, si los nombres de instrumento son más largos, éstos
no se centran para un grupo de pentagramas a no ser que se
aumenten los valores del sangrado, indent
, y del sangrado
corto, short-indent
. Para ver más detalles sobre estos
ajustes, consulte
Variables de \paper
para desplazamientos y sangrados.
<< \new Staff \with { instrumentName = #"Alto Flute in G" shortInstrumentName = #"Flt." } \relative { f''2 g4 f \break g4 f g2 } \new Staff \with { instrumentName = #"Clarinet" shortInstrumentName = #"Clar." } \relative { c''4 b c2 \break c2 b4 c } >> \layout { indent = 3.0\cm short-indent = 1.5\cm }
Para añadir nombres de instrumento a otros contextos (como
ChordNames
o FiguredBass
), debemos añadir el
grabador Instrument_name_engraver
a dicho contexto. Para
ver más detalles, consulte Modificar los complementos (plug-ins) de contexto.
El nombre de instrumento corto shortInstrumentName
se puede
cambiar en mitad de una pieza, igual que otros ajustes que pueden
ser necesarios para el instrumento nuevo; sin embargo, sólo el
primer instrumentName
se imprime y el resto de ellos se
ignoran:
prepPiccolo = <>^\markup \italic { muta in Piccolo } prepFlute = <>^\markup \italic { muta in Flauto } setPiccolo = { <>^\markup \bold { Piccolo } \transposition c'' } setFlute = { <>^\markup \bold { Flute } \transposition c' } \new Staff \with { instrumentName = #"Flute" shortInstrumentName = #"Flt." } \relative { g'1 g g g \break g1 g \prepPiccolo R R \break \set Staff.instrumentName = #"Piccolo" \set Staff.shortInstrumentName = #"Picc." \setPiccolo g1 g g g \break g1 g \prepFlute R R \break \set Staff.instrumentName = #"Flute" \set Staff.shortInstrumentName = #"Flt." \setFlute g1 g g g }
Véase también
Referencia de la notación:
Variables de \paper
para desplazamientos y sangrados,
Modificar los complementos (plug-ins) de contexto.
Fragmentos de código: Staff notation.
Referencia de funcionamiento interno: InstrumentName, PianoStaff, Staff.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Nombres de instrumentos ] | [ Subir : Escritura de las particellas ] | [ Formateo de las notas guía > ] |
Citar otras voces
Es muy frecuente que una voz use las mismas notas que otra voz. Por ejemplo, los violines primero y segundo tocando la misma frase durante un determinado pasaje musical. Esto se hace dejando que una voz cite a la otra, sin tener que volver a introducir la música para la segunda voz.
La instrucción \addQuote
, utilizada en el ámbito del nivel
sintáctico superior, define un flujo de música desde el que es
posible citar fragmentos.
La instrucción \quoteDuring
se usa para indicar el punto en
que comienza la cita. Va seguida por dos argumentos: el nombre de
la voz citada, tal y como se definió con \addQuote
, y una
expresión musical que indica la duración de la cita.
fluteNotes = \relative { a'4 gis g gis | b4^"quoted" r8 ais\p a4( f) } oboeNotes = \relative { c''4 cis c b \quoteDuring #"flute" { s1 } } \addQuote "flute" { \fluteNotes } \score { << \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes >> }
Si la expresión musical que se usa para \quoteDuring
contiene cualquier cosa que no sea un silencio de separación o un
silencio multicompás, se produce una situación de polifonía, lo
que no suele ser deseable:
fluteNotes = \relative { a'4 gis g gis | b4^"quoted" r8 ais\p a4( f) } oboeNotes = \relative { c''4 cis c b \quoteDuring #"flute" { e4 r8 ais b4 a } } \addQuote "flute" { \fluteNotes } \score { << \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes >> }
Si una instrucción \unfoldRepeats
dentro de una expresión
musical se necesita imprimir al usar \quoteDuring
, entonces
debe contener también su propia instrucción \unfoldRepeats
;
fluteNotes = \relative { \repeat volta 2 { a'4 gis g gis } } oboeNotesDW = \relative { \repeat volta 2 \quoteDuring #"incorrect" { s1 } } oboeNotesW = \relative { \repeat volta 2 \quoteDuring #"correct" { s1 } } \addQuote "incorrect" { \fluteNotes } \addQuote "correct" { \unfoldRepeats \fluteNotes } \score { \unfoldRepeats << \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes \new Staff \with { instrumentName = "Oboe (incorrect)" } \oboeNotesDW \new Staff \with { instrumentName = "Oboe (correct)" } \oboeNotesW >> }
La instrucción \quoteDuring
usa los ajustes de
\transposition
tanto de la parte citada como de la que
cita, para producir notas que tienen la misma altura de sonido en
la parte que cita y en las de la parte citada.
clarinetNotes = \relative c'' { \transposition bes \key d \major b4 ais a ais | cis4^"quoted" r8 bis\p b4( f) } oboeNotes = \relative { c''4 cis c b \quoteDuring #"clarinet" { s1 } } \addQuote "clarinet" { \clarinetNotes } \score { << \new Staff \with { instrumentName = "Clarinet" } \clarinetNotes \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes >> }
De forma predeterminada, la música citada incluye todas las
articulaciones, matices dinámicos, elementos de marcado, etc. de
la expresión citada. Es posible elegir cuáles de estos objetos de
la música que se cita se imprimen, mediante la propiedad de
contexto quotedEventTypes
.
fluteNotes = \relative { a'2 g2 | b4\<^"quoted" r8 ais a4\f( c->) } oboeNotes = \relative { c''2. b4 | \quoteDuring #"flute" { s1 } } \addQuote "flute" { \fluteNotes } \score { << \set Score.quotedEventTypes = #'(note-event articulation-event crescendo-event rest-event slur-event dynamic-event) \new Staff \with { instrumentName = "Flute" } \fluteNotes \new Staff \with { instrumentName = "Oboe" } \oboeNotes >> }
Las citas también se pueden etiquetar, véase Uso de etiquetas.
Véase también
Referencia de la notación: Transposición de los instrumentos, Uso de etiquetas.
Archivos de inicio: ‘scm/define-event-classes.scm’.
Fragmentos de código: Staff notation.
Referencia de funcionamiento interno: Music classes, QuoteMusic, Voice.
Advertencias y problemas conocidos
Sólo el contenido de la primera voz de una instrucción
\addQuote
se tiene en cuenta para la cita, de manera que si
la expresión musical contiene enunciados \new
o
\context Voice
, sus contenidos no serían citados. La cita
de notas de adorno no está contemplada y puede hacer que LilyPond
termine de forma abrupta; la cita de unos tresillos dentro de
otros puede dar como resultado una notación de pobre calidad.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Citar otras voces ] | [ Subir : Escritura de las particellas ] | [ Anotaciones editoriales > ] |
Formateo de las notas guía
La manera más sencilla de dar formato a las notas guía es crear
explícitamente un contexto CueVoice
dentro de la parte.
\relative { R1 << { e'2\rest r4. e8 } \new CueVoice { \stemUp d'8^"flute" c d e fis2 } >> d,4 r a r }
La instrucción \cueClef
puede usarse también con un
contexto CueVoice
explícito si se requiere un cambio de
clave, e imprime una clave del tamaño adecuado para las notas
guía. Después puede utilizarse la instrucción
\cueClefUnset
para volver a la clave original, de nuevo con
un signo de clave del tamaño adecuado.
\relative { \clef "bass" R1 << { e'2\rest r4. \cueClefUnset e,8 } \new CueVoice { \cueClef "treble" \stemUp d''8^"flute" c d e fis2 } >> d,,4 r a r }
Las instrucciones \cueClef
y \cueClefUnset
se pueden
usar también sin un CueVoice
si es necesario.
\relative { \clef "bass" R1 \cueClef "treble" d''8^"flute" c d e fis2 \cueClefUnset d,,4 r a r }
En casos de colocación más compleja de notas guía, por ejemplo con
transposición o insertando notas guía procedentes de más de una
fuente, pueden usarse las instrucciones \cueDuring
o
\cueDuringWithClef
. Son una forma más especializada de
\quoteDuring
, véase Citar otras voces en la sección
anterior.
La sintaxis es:
\cueDuring #nombre_de_la_cita #dirección #música
y
\cueDuringWithClef #nombre_de_la_cita #dirección #clave #música
La música procedente de los compases correspondientes del elemento
nombre_de_la_cita
se añade como un contexto
CueVoice
y ocurre simultáneamente con la
música
, lo que produce una situación polifónica. La
dirección
toma un argumento UP
(arriba) o
DOWN
(abajo), y corresponde a las voces primera y segunda,
respectivamente, determinando cómo se imprimen las notas guía en
relación a la otra voz.
fluteNotes = \relative { r2. c''4 | d8 c d e fis2 | g2 d | } oboeNotes = \relative c'' { R1 <>^\markup \tiny { flute } \cueDuring #"flute" #UP { R1 } g2 c, } \addQuote "flute" { \fluteNotes } \new Staff { \oboeNotes }
Es posible ajustar qué aspectos de la música se citan con
\cueDuring
estableciendo el valor de la propiedad
quotedCueEventTypes
. Su valor por omisión es
'(note-event rest-event tie-event beam-event
tuplet-span-event)
, lo que significa que solamente las notas,
silencios, ligaduras de unión, barras y grupos especiales se
citan, pero no las articulaciones, marcas dinámicas, elementos de
marcado, etc.
Nota: Cuando un contexto Voice
da comienzo con
cueDuring
, como en el ejemplo siguiente, el contexto
Voice
se debe declarar explícitamente, pues en caso
contrario toda la expresión musical pertenecería al contexto
CueVoice
.
oboeNotes = \relative { r2 r8 d''16(\f f e g f a) g8 g16 g g2. } \addQuote "oboe" { \oboeNotes } \new Voice \relative c'' { \set Score.quotedCueEventTypes = #'(note-event rest-event tie-event beam-event tuplet-span-event dynamic-event slur-event) \cueDuring #"oboe" #UP { R1 } g2 c, }
Se pueden usar elementos de marcado para mostrar el nombre del instrumento citado. Si las notas guía requieren un cambio de clave, puede hacerse manualmente pero la clave original se debe restaurar al final de las notas guía.
fluteNotes = \relative { r2. c''4 d8 c d e fis2 g2 d2 } bassoonNotes = \relative c { \clef bass R1 \clef treble <>^\markup \tiny { flute } \cueDuring #"flute" #UP { R1 } \clef bass g4. b8 d2 } \addQuote "flute" { \fluteNotes } \new Staff { \bassoonNotes }
De forma alternativa, puede usarse la función
\cueDuringWithClef
en su lugar. Esta instrucción admite un
argumento adicional para especificar el cambio de clave que se
necesita imprimir para las notas guía, pero después imprime
automáticamente la clave original una vez que ha finalizado la
serie de notas guía.
fluteNotes = \relative { r2. c''4 d8 c d e fis2 g2 d2 } bassoonNotes = \relative c { \clef bass R1 <>^\markup { \tiny "flute" } \cueDuringWithClef #"flute" #UP #"treble" { R1 } g4. b8 d2 } \addQuote "flute" { \fluteNotes } \new Staff { \bassoonNotes }
Como \quoteDuring
, \cueDuring
tiene en cuenta las
transposiciones instrumentales. Las notas guía se producen en las
alturas en que se escribirían para el instrumento que recibe la
cita, para así producir las alturas de sonido del instrumento
original.
Para transportar las notas guía de forma diferente, use
\transposedCueDuring
. Esta instrucción acepta un argumento
adicional para especificar (en modo absoluto) la altura impresa
con que queremos representar el sonido de un Do central de
concierto. Esto es útil para extraer citas de un instrumento que
está en un registro completamente diferente.
piccoloNotes = \relative { \clef "treble^8" R1 c'''8 c c e g2 c4 g g2 } bassClarinetNotes = \relative c' { \key d \major \transposition bes, d4 r a r \transposedCueDuring #"piccolo" #UP d { R1 } d4 r a r } \addQuote "piccolo" { \piccoloNotes } << \new Staff \piccoloNotes \new Staff \bassClarinetNotes >>
La instrucción \killCues
elimina las notas guía de una
expresión musical, de forma que la misma expresión musical pueda
utilizarse para producir la particella instrumental (con notas
guía) y la partitura de conjunto. La instrucción \killCues
elimina solamente las notas y eventos que se han citado mediante
\cueDuring
. Otros elementos de marcado asociados con las
guías, como los cambios de clave o una etiqueta identificativa del
instrumento fuente, pueden marcarse para su inclusión selectiva
dentro de la partitura; véase Uso de etiquetas.
fluteNotes = \relative { r2. c''4 d8 c d e fis2 g2 d2 } bassoonNotes = \relative c { \clef bass R1 \tag #'part { \clef treble <>^\markup \tiny { flute } } \cueDuring #"flute" #UP { R1 } \tag #'part \clef bass g4. b8 d2 } \addQuote "flute" { \fluteNotes } \new Staff { \bassoonNotes } \new StaffGroup << \new Staff { \fluteNotes } \new Staff { \removeWithTag #'part { \killCues { \bassoonNotes } } } >>
Como alternativa, los cambios de clave y los letreros de
instrumento se pueden recolectar dentro de una definición de
instrumento para su uso repetido, utilizando
\addInstrumentDefinition
que se descibe en Nombres de instrumentos.
Véase también
Referencia de la notación: Citar otras voces, Transposición de los instrumentos, Nombres de instrumentos, Clave, Guías musicales, Uso de etiquetas.
Fragmentos de código: Staff notation.
Referencia de funcionamiento interno: CueVoice, Voice.
Advertencias y problemas conocidos
Pueden ocurrir colisiones con los silencios si se usa
\cueDuring
, entre los contextos de Voice
y de
CueVoice
. Al usar \cueDuringWithClef
o
\transposedCueDuring
el argumento adicional requerido para
cada caso debe ir después de la cita y de la dirección.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Citar otras voces ] | [ Subir : Escritura de las particellas ] | [ Anotaciones editoriales > ] |
Otros idiomas: English, català, deutsch, français, italiano, 日本語.
Acerca de la selección automática del idioma.